sábado, 24 de mayo de 2025

Alteración de la Epigenética en el Parkinson

La enfermedad de Parkinson se caracteriza por la degeneración de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra. Las alteraciones epigenéticas, como la modificación de la cromatina, la metilación del ADN y la regulación por ARN no codificantes, son determinantes en su desarrollo. La hipermetilación del gen SNCA, que codifica la α-sinucleína, está implicada en la patogénesis de la enfermedad, además, esta proteína inhibe la acetilación de histonas, afectando la expresión génica y la viabilidad neuronal. 

El estudio de estos mecanismos es clave para comprender la progresión del Parkinson y diseñar terapias más eficaces y específicas.

Video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=ZntkCRXD-f4

Referencias bibliográficas: 

  1. Ghosh P, Saadat A. Neurodegeneration and epigenetics: A review. Neurología. 2023;38(6):e62-8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-neurodegeneration-epigenetics-a-review-S0213485321000347

domingo, 18 de mayo de 2025

Alteraciones de la Traducción en la enfermedad de Alzheimer

Estudios recientes demuestran que la desregulación de la traducción del mRNA es un mecanismo patogénico temprano en la enfermedad de Alzheimer. La exposición a β-amiloide (Aβ) en etapas iniciales desregula la traducción del mRNA al activar la vía Mnk1/eIF4E, reduciendo CYFIP2 un componente crítico del complejo de inhibición traduccional. Esto provoca:

  • Síntesis proteica aberrante (proteínas dependientes de FMRP- regulador clave de la traducción sináptica).
  • Acumulación de Aβ y tau patológica.
  • Pérdida sináptica y déficits cognitivos.

La disfunción en la traducción como mecanismo patogénico temprano, sugiere que su modulación podría ser terapéuticamente relevante.

Video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=OQUfsnkmsL8

Referencias bibliográficas: 

  1. Ghosh A, Mizuno K, Tiwari SS, Proitsi P, Gomez Perez-Nievas B, Glennon E, Martinez-Nunez RT, Giese KP. Alzheimer's disease-related dysregulation of mRNA translation causes key pathological features with ageing. Transl Psychiatry. 2020 Jun 16;10(1):192. doi: 10.1038/s41398-020-00882-7. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7297996/

domingo, 11 de mayo de 2025

Alteraciones en la transcripción de la cirrosis hepática

Las células endoteliales sinusoidales hepáticas (LSEC) presentaron una disminución en la expresión de factores de transcripción esenciales como:

  • Klf2 (Kruppel-like factor 2)
  • Klf4 (Kruppel-like factor 4)
  • AP-1 (activator protein 1)

Estos factores son responsables de inducir la producción de óxido nítrico (NO) en respuesta al estrés por cizallamiento (shear stress). Su reducción sugiere una disfunción transcripcional que contribuye al aumento de la resistencia vascular intrahepática, un rasgo clave de la cirrosis.

Imagen tomada de: hepatitis.cl/cirrosis-hepatica/

Video obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=gClnYEEdotE


Referencias bibliográficas: 

  1. Su T, Yang Y, Lai S, Jeong J, Jung Y, McConnell M, et al. Single-cell transcriptomics reveals zone-specific alterations of liver sinusoidal endothelial cells in cirrhosis. Cell Mol Gastroenterol Hepatol. 2021;11(4):1139-61. Disponible en: 
  2. 10.1016/j.jcmgh.2020.12.007

domingo, 4 de mayo de 2025

Alteraciones de la genómica en la distrofia muscular de Duchenne

La distrofia muscular de Duchenne (DMD) es un trastorno genético recesivo ligado al cromosoma X  causada por mutaciones en el gen DMD, que es el más grande del genoma humano. Su producto, la distrofina, es clave para la estabilidad del sarcolema, protegiendo al músculo del daño por contracción. Las mutaciones en el gen DMD incluyen:
  • Deleciones (65%), que eliminan segmentos del gen.
  • Duplicaciones (9%), que generan copias anómalas.
  • Mutaciones pequeñas (25%), como sustituciones o inserciones.
  • Mutaciones atípicas (<1%), poco frecuentes.
Aproximadamente un tercio de las mutaciones ocurren de novo, mientras que el resto son heredadas. Estas alteraciones llevan a una degeneración progresiva del músculo.

Referencias Bibliográficas:
  1. Fortunato F, Farnè M, Ferlini A. The DMD gene and therapeutic approaches to restore dystrophin. Neuromuscular Disorders [Internet]. 1 de octubre de 2021;31(10):1013-20. Disponible en: 
  2. 10.1016/j.nmd.2021.08.004

ADN recombinante artificial y Ácidos Nucléicos recombinantes en la naturaleza.

Tema: Obtención del SARS-CoV-2 a partir de un único cromosoma artificial bacteriano (BAC).  Objetivo: Crear y analizar un clon infeccioso de...